domingo, 30 de noviembre de 2014

Formación de Voluntariado: "Sexualidad y Discapacidad"

Sexualidad y Discapacidad



Un grupo de voluntarios de la Fundación nos hemos reunido para recibir una interesante formación, “Sexualidad y Discapacidad”. Para ello nos acercamos a conocer a “Desmontando a las Pilis” en la Magdalena (http://desmontandoalapili.com/) que nos abrieron las puertas de “su casa” y nos recibieron con los brazos abiertos, dispuestas a guiarnos por lo que serían dos días de lo más enriquecedores.

Y, llegados aquí la gran pregunta es ¿porqué este tema? Pues porque la sexualidad es un tema tan básico, natural y necesario como el comer, que lo podemos observar cada día pero que, sin embargo, en torno a él se generan muchas dudas, incomodidades o tabúes por lo que muchas veces resulta muy difícil de manejar, y nos pareció muy interesante trabajarlo los voluntarios.

Si a la complejidad de este tema de por sí, le añadimos alguna diversidad funcional, la cosa se son complica. Por eso hay que respetar y no juzgar los gustos de cada cual, tener cuidado con el lenguaje (que no conlleve connotaciones); y trabajar entre todos para normalizar, y naturalizar diferentes situaciones o conversaciones. Reconocer que hay cosas que desconocemos. A fin de cuentas todos tenemos nuestras discapacidades y nuestras fortalezas.

Estos días nos han servido para mirarnos un poquito el ombligo cada uno, y darnos cuenta de cómo afrontamos la sexualidad en nuestra vida privada, para así poder ayudar mejor a los demás; pero sobretodo nos han servido para darnos cuenta de que no somos tan diferentes unos de otros, que todos somos seres sexuados, y por supuesto, que todos tenemos derecho a vivir nuestra sexualidad como queramos (siempre respetando a los demás) y a buscar el placer de la forma que más nos apetezca.

¡¡¡Han sido dos días bien chulos!!! Donde hemos aprendido y debatido, nos hemos reído y hemos conocido a “Las Pilis” y su trabajo, que son geniales.

Muchas gracias Lourdes y Vito, por vuestro esfuerzo y tiempo. Muchas gracias compis, por compartir con los demás anécdotas y experiencias que lo han hecho más enriquecedor. Y muchas gracias a la Fundación por ofrecernos estos raticos a los voluntarios.

Laura Ansón López
Voluntaria de Fundación Down




Formación Sexualidad y Discapacidad 2014 01 Formación Sexualidad y Discapacidad 2014 02 Formación Sexualidad y Discapacidad 2014 03 Formación Sexualidad y Discapacidad 2014 04 Formación Sexualidad y Discapacidad 2014 05 Formación Sexualidad y Discapacidad 2014 06





















Con la colaboración de:

Logo Desmontando a la Pili

martes, 25 de noviembre de 2014

Visita a la Granja Escuela "Tío Carrascón"

Visita a la Granja Escuela Tío Carrascón



El pasado 9 de Noviembre quedamos en la fundación a las 9:00h de la mañana. A las 9:30 salía el bus, pero se retraso, así que nos subimos al bus que nos llevó a un pueblo llamado Cerveruela, ahí nos fuimos al albergue del pueblo donde almorzamos.

Luego hicimos dos grupos, el grupo 1 que se fue a ver la granja, y el 2 que se quedó haciendo una deliciosa mermelada de pera, en la que participamos en su elaboración todo el grupo. Desde quitarle el rabo a la pera y partirla en 2 mitades con un cuchillo; le quitamos el corazón y después la pusimos en un bol, donde luego pasaron a una cacerola para derretirla con medio paquete de azúcar. Nos dijeron, que como íbamos muy bien de tiempo, que le iban a pasar la batidora, una vez que la pera ya se derritió y pasó con el calor del fuego a una textura más liquida, llamada mermelada de pera, la pasamos a los tarros que cada chico trajo de su casa y se procedió a llenarlos, cada uno llenó el suyo.

Cuando volvieron los de la granja, hicimos el intercambio. Vimos un burro que se llamaba Platero y también vimos ponis, un caballo, patos, ovejas de raza bilbilitana, cabras, una cerda, gallinas y conejos. Después nos fuimos a comer al albergue. Tuvimos macarrones con atún, carne con salsa y ensalada de lechuga. Un flan de postre y un café para el que quisiera.

Cogimos a las 17:30 el bus y a las 18:30 llegamos a la fundación donde nos encontramos con nuestras familias, y de ahí cada uno se fue para su casa.

Me lo pase genial en la granja Escuela Tío Carrascón. Vi otro punto fuerte, se me da bien hacer mermelada de pera. Vi a muchos animales; un burro que se llamaba Platero y muchos más. En la comida repetí macarrones para comer. ¡¡¡Me lo pase fenomenal!!!

Jose Luis Chaparro Bueno
Usuario de Fundación Down




Granja Escuela 2014 01 Granja Escuela 2014 02 Granja Escuela 2014 03 Granja Escuela 2014 04



















jueves, 13 de noviembre de 2014

UNOS VOLUNTARIOS TERRORÍFICOS

HALLOWEEN'14
¡Unos voluntarios terroríficos!


El Sábado día 1 de Noviembre, celebramos los voluntarios de la Fundación Down, nuestra fiesta particular de Halloween. Para mí, era el primer día que conocía a los demás compañeros voluntarios, y sinceramente, estaba algo nerviosilla, pero a la vez muy ilusionada.

Monasterio de Piedra 1 Monasterio de Piedra 1













Fue una fiesta muy completa y divertida. Tuvimos un susto de bienvenida (¿A quién se le ocurriría esta idea? ja,ja), después vimos una peli de miedo, comimos unos canapés de “muerte”, nos hicimos muchas fotos con nuestros disfraces(cada uno único y genuino) y por último jugamos a un juego muy entretenido (Pueblo duerme "versión terrorífica").

Hallowen 2014 - Grupo 1 Hallowen 2014 - Grupo 2

La velada fue muy agradable, donde las risas y las ocurrencias de cada cual no cesaron.

Desde el primer momento me sentí una más del grupo y me gustaría dar a todos las gracias por esa cálida acogida.

Pili Júdez
Voluntaria de Fundación Down




A continuación se muestra alguna foto más...




jueves, 23 de octubre de 2014

Vacaciones para Adultos 2014

Vacaciones para Adultos 2014


El pasado lunes 28 de Julio, a las ocho y media de la mañana, comenzaba nuestra aventura: las vacaciones de verano de Fundación Down.

Con nuestras maletas ya preparadas y las pilas bien cargadas, nos poníamos rumbo a Valencia para pasar cinco intensos y emocionantes días. Así pues, montados en un autobús que nos recogió en la Fundación, partimos hacia nuestro nuevo destino.

Una vez allí, nos dirigimos al que iba a ser nuestro albergue, nos distribuimos las habitaciones y comimos. Sin embargo, sólo unas horas después de instalarnos, ocurrió el gran imprevisto de nuestro viaje: ¡se estropeó el ascensor del albergue! Por ello, después de asistir a una visita de la mano de una simpatiquísima guía por el centro de Valencia y de conocer sus edificios más emblemáticos, llegando incluso a realizar una breve representación teatral, tuvimos que realizar la mudanza de nuestros bártulos y pertenencias a otro albergue, que es el que sería el definitivo y en el que hay que decir que... ¡estuvimos de maravilla!

Vacaciones adultos 2014 1_1 Vacaciones adultos 2014 1_2

Tras este duro día llegó el martes y con él, las fuerzas recargadas después del descanso de la noche y del desayuno de la mañana. Y en estas condiciones, nos fuimos de visita al que es, en la actualidad, el mayor acuario de Europa: El Oceanogràfic. Pasamos allí el día, viendo miles de especies marinas de distintos lugares del planeta, como: estrellas de mar, cangrejos, peces de todos los tamaños, formas y colores... Comimos allí en un apetitoso y variado buffet y después... ¡Fuimos a ver un espectáculo de delfines! Lo cierto es que a todos nos encantó el delfinario y es que resultó increíble ver cómo estos animales obedecían a sus monitores y se compenetraban con ellos a la perfección para conseguir dar grandes saltos y hacer maravillosas piruetas sobre el agua, ¡fue una pasada! Cuando salimos del Oceanogràfic, nos fuimos al Hemisferic, donde pudimos ver en una sala enorme una interesante proyección, que incluso algunos consiguieron seguir en otros idiomas.

Vacaciones adultos 2014 2_1 Vacaciones adultos 2014 2_2

Llegó el miércoles y con él, nuestro día de playa... ¡Qué ganas teníamos! Después del desayuno y de preparar nuestros modelitos playeros, cogíamos el bus para dirigirnos a la Playa del Cabanyal. Lo cierto es que la playa estaba fenomenal para pasar un día como el que pasamos y es que, teníamos reservado sitio en un puesto de la Cruz Roja y allí... ¡Estuvimos como marqueses! Fue un día genial en la playa, en el que nos pudimos bañar todos, jugar en el agua y saltar las olas, darnos masajes y tomar el sol, e incluso comer de pic-nic allí. ¡Fue un día de lo más completo! Aprovechamos la jornada y llegada la tarde, nos fuimos al albergue a ducharnos y a cenar porque después nos íbamos a ir a tomar un refresco nocturno en una terracita, aprovechando así el buen clima de Valencia.

Vacaciones adultos 2014 3_1 Vacaciones adultos 2014 3_2

El jueves, nos fuimos a otro de los lugares que a nuestros chicos y en general a todos nosotros, más nos gustó: el Bioparc. Se trata de un espacio similar a un zoo, pero en el que se intenta conseguir que los animales que en él viven estén en un hábitat lo más salvaje posible. Y esto es lo que vimos, grandes áreas habitadas por distintas especies animales: gorilas, elefantes, leones, hipopótamos... Y muchos muchos más. ¡Es una pasada poder apreciar la naturaleza tan cerca! Pudimos observar la interacción que se establece entre las especies, el modo en que se mueven y aprendimos también la manera en que debemos respetar a ellos y el lugar en el que viven... Incluso tuvimos la suerte de comer a sólo unos metros de las jirafas y las cebras. Una vez finalizada la visita, nos pusimos camino del albergue para descansar, ducharnos y cenar. Para acabar el día, dedicamos un tiempo antes de dormir a completar nuestro diario y también a hacer preciosas pulseras, al mismo tiempo que escuchábamos música.

Vacaciones adultos 2014 4_1 Vacaciones adultos 2014 4_2

Así llegó el último día y con él, el momento de regresar a nuestras casas y de poner fin a cinco maravillosos días. Con mucha pena, comenzamos a recoger nuestras maletas, a ordenar las habitaciones y cuando ya todo estaba listo, nos dispusimos a coger el autobús que nos traería para Zaragoza. En Teruel paramos a comer nuestros bocadillos y ya, para mitad de tarde llegamos a nuestra ciudad. Allí nos esperaban padres, madres, hermanos y hermanas, todos ellos dispuestos a darnos la bienvenida.

Así, se cierran las vacaciones de verano de Fundación Down Zaragoza, en parte con pena pero también contentos de haber podido disfrutarlas. Y sobre todo... ¡con ganas de poder repetirlas al año que viene!

Irene Langarita Garcés
Voluntaria de Fundación Down

sábado, 19 de julio de 2014

De excursión al "Monasterio de Piedra"

De excursión al "Monasterio de Piedra"


El día 18 de mayo de 2014 fuimos en autobús al "Monasterio de Piedra" todos juntos: familiares, usuario y monitores.

Lo primero que hicimos cuando llegamos fue almorzar. También dimos varios paseos donde vimos paisajes y cascadas que me parecieron muy bonitas. En la zona había una zona con un garito donde pudimos comer todos juntos. También, algunos dormimos la siesta.

Después vimos un espectáculo de aves de diferentes tipos entre las cuales pudimos ver águilas, búhos y buitres. Finalmente a mitad de la tarde volvimos a Zaragoza.

Me lo pasé muy bien y fue un rato agradable. Yo recomendaría a la gente que prueben a apuntarse a la siguiente excursión porque es una experiencia muy divertida.

Sandra Plou
Usuaria de Fundación Down




Monasterio de Piedra 1 Monasterio de Piedra 2 Monasterio de Piedra 3 Monasterio de Piedra 4

















jueves, 10 de julio de 2014

Fiesta Fin de Curso 2014

Fiesta Fin de Curso 2014


El día 15 de junio de 2014 celebramos el fin de curso, los chic@s de ocio y tiempo libre. Fue una actividad super chula, nos fuimos al parque del agua y las playas del Ebro. Quedamos a las 11 en el parking y allí se nos dijo las actividades que íbamos a relizar.

Primero nos subimos en el tren que nos hizo un recorrido por todo el parque, desde allí saludamos efusivamente a todo el que pasaba por el parque, fue muy emocionante porque desde tener que parar el tren a coger una mochila voladora, hasta coger la gorra de uno de Jorge al aire. En el tren nos echamos unas buenas canciones amenizadas por los chicos de ocio, Andrea nos canto las canciones típicas de las verbenas de su pueblo ( la Mari Carmen no sabe coser, El chacacha del tren, y un largo etc.).

Después del bonito paseo nos montamos en unas barcas que a la vista eran preciosas , eran unos cines..... majos me parecieron, nos pusieron los chalecos salvavidas, allí me subí yo con mis chicos, mas contenta que para que.......... Cual es mi sorpresa que yo sola no podía con todos madre mía! que manera de pedalear, que sudores y mi super equipo tan tranquilos, todo esto a 37 grados celsius cayendo sobre mis hombros y mi cabeza.

Después nos fuimos a comer, allí estaban esperándonos las familias. Después de comer estuvimos tomando café y los que querían tomaban el sol, luego pusieron música y allí empezó lo mejor, el "DESFILE DE MODA PLAYERO". Madre mía como desfilaron los chicos, como lucieron sus bañadores, había unos estilismos impresionantes, ellos supieron defender con mucho estilo su traje de baño, unos bailes.... unas poses.... ¡INCREIBLES!. Después de debatir el jurado se designaron los diplomas a los chicos. Y así termino un día genial en una compañía genial!!!

Mª Carmen Gracia
Voluntaria de Fundación Down




Concierto Malu 1 Concierto Malu 2 Concierto Malu 3 Concierto 4



















viernes, 27 de junio de 2014

I Fiesta del Voluntariado - Descubriendo la Solidaridad

I Fiesta del Voluntariado


Con motivo de agradecer la labor que hacen los voluntarios y voluntarias de la fundación Down, el viernes día 16 de Mayo se celebró en las Playas de la EXPO ZGZ una fiesta conmemorativa.

Los voluntarios son una pieza clave dentro de la fundación como ya nos lo recordó el presidente de la fundación, Enrique Solano Camón, en su magistral discurso o en el divertido cuento de Natalia, profesional de la fundación, que consideró a los voluntarios como superhéroes por su labor altruista e impagable.



I Fiesta del Voluntariado "Descubriendo la Solidaridad"


La fiesta continuó con un precioso vídeo de agradecimiento llevado a cabo por Ana Baquerizo, voluntaria de la fundación que sacó las emociones a flor de piel de los asistentes. En el vídeo se pudo ver las múltiples funciones que realizan los voluntarios así como anécdotas de las actividades de las que forman parte. El vídeo fue muy ameno y divertido. Después, la fiesta siguió con la actuación de “Teatro Indigesto” en donde voluntarios, usuarios, padres y profesionales de la fundación nos reímos a carcajadas con el humor improvisado y dinámico de la FUA (fundación universal de autoayuda). Seguro que Quique Solano, voluntario de la fundación, lo recuerda con especial cariño.

A continuación, se hizo entrega de un pequeño obsequio para los voluntarios y voluntarias en forma de agradecimiento por su dedicación. Para finalizar, la tarde acabó con un lunch que permitió a los voluntarios, usuarios, padres y profesionales de la fundación charlar y relacionarse en un ambiente más festivo. Por último, agradecer a Ana Carmen, coordinadora de ocio y a la Fundación Down el esfuerzo que supone haber organizado esta fiesta, donde todos disfrutamos muchísimo.

¡EL MEJOR REGALO QUE TE PUEDE HACER ALGUIEN ES SU TIEMPO!

Javier Cay Moreno
Voluntario de Fundación Down




Fiesta del Voluntariado 2014 1 Fiesta del Voluntariado 2014 2 Fiesta del Voluntariado 2014 3 Fiesta del Voluntariado 2014 4




















jueves, 8 de mayo de 2014

Formación de Voluntariado: "PNL Programación Neuro-Lingüística"

PNL "Programación Neuro-Lingüística"


Formación de Voluntariado: Dinámicas de Grupos

El pasado mes de Abril, los voluntarios de la fundación Down tuvimos un entretenido encuentro para realizar una interesantísima formación imapartida por Norberto Cuartero, uno de los colaboradores de la fundación. Esta vez disfrutamos de una fantástica formación acerca de un tema que esta muy de moda PNL "Programación Neuro-Lingüística", un modelo de comunicación interpersonal.

Disfrutamos aprendiendo cosas de nosotros mismos que no sabíamos, como valorar los puntos de vista de otras personas y la repercusión que tienen nuestros gestos y palabras en el contexto que nos rodea. Todo ello acompañado de una serie de actividades, dinámicas y divertidas prácticas, que nos hicieron meditar y por supuesto disfrutar.


Miguel Ángel Solano Bes
Voluntario de Fundación Down




Formación de Voluntariado: NPL 1 Formación de Voluntariado: NPL 2 Formación de Voluntariado: NPL 3 Formación de Voluntariado: NPL 4